La reveladora anécdota de Adrian Smith de Iron Maiden al iniciar su camino con la guitarra

¿Quién podría imaginar que uno de los titanes de la guitarra en Iron Maiden, Adrian Smith, tardó años en darse cuenta de que, sí, tenía que practicar para mejorar? Este relato casi increíble nos llega de la mano de un hombre que ha estado en el Olimpo del heavy metal durante décadas.

Revelaciones de un virtuoso despistado

En una reciente entrevista con Scars and Guitars, Adrian Smith confesó que nunca se tomó en serio eso de practicar la guitarra hasta que Roy Z, colaborador de Bruce Dickinson, le iluminó el camino. Fue durante la grabación del cuarto álbum en solitario de Dickinson, ‘Accident of Birth’ (1997), cuando este maestro del hacha se dio cuenta de que necesitaba perfeccionar su técnica.

Rompiendo malos hábitos

Al ser preguntado sobre cómo mantiene su música fresca, Smith no se mordió la lengua: «Se necesita trabajo en un proyecto concreto. Conocer y trabajar con Roy Z en los 90 fue un punto de inflexión». Admiraba las habilidades virtuosas de Roy y absorbió su conocimiento como una esponja: teoría musical, técnicas avanzadas, y esa magia que solo los prodigios pueden enseñar. Roy cambió la manera en que Smith veía el mundo de las cuerdas.

El despertar de la práctica

Nunca había sido un hombre de practicar de oído en una época sin YouTube: simplemente componía, tocaba y actuaba. Pero el despertar llegó cuando se dio cuenta de que debía subir el nivel para tocar junto a Roy Z. Así que, como un padawan del metal, empezó a practicar dos o tres horas al día, absorbiendo nuevas técnicas como el toque alternativo y afinaciones en Drop D.

La constante evolución

Con estas revelaciones, Smith recalca que cada disco es una oportunidad de mejorar: sentarse solo con el productor y su banda le obliga a dar lo mejor de sí. Su mensaje para los nuevos guitarristas es claro: no dejen pasar la maravilla de recursos como YouTube para aprender y evolucionar. Porque al final del día, siempre hay algo nuevo que puede añadir frescura a tu música, incluso después de décadas de éxitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio