¡System of a Down en plena tormenta política! John Dolmayan, su carismático baterista, levanta una vez más la ceja de muchos fanáticos al celebrar el regreso de Donald Trump, argumentando que traerá un poco de “sentido común”. ¿Qué opina el resto del grupo sobre estas declaraciones incendiarias?
Opiniones políticas que dividen a System of a Down
Durante una candente entrevista con la YouTuber australiana Lilian Tahmasian, John Dolmayan, el infame baterista de System of a Down, abrió el baúl de las tensiones políticas que hierven y estallan entre los miembros de la banda. Dolmayan, conocido por sus posturas conservadoras, reveló cómo sus diferencias ideológicas con el vocalista Serj Tankian han puesto leña al fuego creativo.
“Serj es muy apasionado políticamente, y aunque coincidimos en algunas cosas, hay temas en los que nos chocamos”, confesó Dolmayan. “System of a Down no solo trata de política; también cantamos sobre el amor, la muerte y temas más excéntricos. Esto es lo que nos hace únicos”. A pesar de las diferencias, el baterista reconoce y respeta la vehemente dedicación de Tankian: “Me gusta ver a alguien que defienda sus ideas con coraje, pero intentamos que eso no acapare toda la atención del grupo”.
¿Trump, el salvador del sentido común?
Dolmayan, quien votó por Trump en las elecciones presidenciales de 2024, está firme en su postura: “Me alegra su victoria, ya que aporta un poco de sentido común. A pesar de lo que digan, con él la situación es más saludable”. La polémica no se detiene ahí, ya que el baterista también criticó la “cultura woke” y lo que él percibe como un exceso de regulación que aplasta a las pequeñas empresas en Estados Unidos: “Hay demasiados políticos de carrera, impuestos y regulaciones. Las grandes corporaciones siempre salen a flote, pero las pequeñas son las que sufren”.
En cuanto a la educación de los jóvenes, Dolmayan es contundente: “No tengo problema con que alguien sea gay o trans, pero dejemos a los niños fuera de esas discusiones. Quiero que mis hijos aprendan historia, poesía, arte, geografía; no temas que aún no deberían abordar”.